domingo, 25 de octubre de 2015

owncloud II (añadir repositorio)

Tanto si ya se ha instalado antes (http://rasphome.blogspot.com.es/2014/05/owncloud.html) como si se parte de cero.

En el caso de que haya una instalación previa, hay que eliminar/cambiar un fichero. Pero una vez finalizada la instalación (por eso lo voy a poner al final).

Paso 1 (desde el terminal se añade la firma del servidor):
  • wget -nv https://download.owncloud.org/download/repositories/8.2/Debian_7.0/Release.key -O Release.key
  • sudo apt-key add - < Release.key
Una vez realizado se puede eliminar el fichero "Release.key"

Paso 2 (añadir el servidor al fichero sources.list):
  •  sudo sh -c "echo 'deb http://download.owncloud.org/download/repositories/8.2/Debian_7.0/ /' >> /etc/apt/sources.list.d/owncloud.list"
Paso 3 (actualizar el listado de repositorios):
  • sudo apt-get update
Paso 4 (instalar owncloud):
  • sudo apt-get install owncloud

PARA EL CASO DE QUE YA ESTÉ INSTALADO:
Aunque ya esté instalado hay que hacer este paso de instalar. Si se le hace un sudo apt-get upgrade hace la actualización pero reteniendo el owncloud. Y permanece bloqueado hasta que se instala.
A pesar de que se deja instalar, sale un error:
  • Se encontraron errores al procesar:
     owncloud-config-apache
    E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
Este error sigue saliendo en suscesivos updates, autorremoves...
Error del autorremove:
  • Configurando owncloud-config-apache (8.2.0-2.1) ...
    ln: fallo al crear el enlace simbólico «/etc/apache2/conf.d/owncloud.conf»: El fichero ya existe
    dpkg: error al procesar owncloud-config-apache (--configure):
     el subproceso instalado el script post-installation devolvió el código de salida de error 1
    Se encontraron errores al procesar:
     owncloud-config-apache
    E: Sub-process /usr/bin/dpkg returned an error code (1)
La solución es sencilla:
  • sudo mv /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.old
  • sudo apt-get upgrade

Con eso ya funciona. Por lo que veo ha cambiado un poco el fichero de configuración.
  • Viejo: cat /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf.old
    Alias /owncloud /usr/share/owncloud

    <Directory /usr/share/owncloud/>
        Options +FollowSymLinks
        AllowOverride All
        order allow,deny
        allow from all
    </Directory>
     
  • Nuevo: cat /etc/apache2/conf.d/owncloud.conf
 Alias /owncloud "/var/www/owncloud/"

<Directory "/var/www/owncloud">
    Options +FollowSymLinks
    AllowOverride All

    <IfModule mod_dav.c>
      Dav off
    </IfModule>

    SetEnv HOME /var/www/owncloud
    SetEnv HTTP_HOME /var/www/owncloud


</Directory>

<Directory "/var/www/owncloud/data/">
  # just in case if .htaccess gets disabled
  Require all denied
</Directory>

## Please enable this manually, if needed. See also
## https://doc.owncloud.org/server/8.2/admin_manual/issues/index.html#apple-ios
# Redirect 301 /.well-known/carddav /owncloud/remote.php/carddav
# Redirect 301 /.well-known/caldav  /owncloud/remote.php/caldav


Puede que lleve algún error asociado, pero de momento no ha aparecido
Lo que ha ocurrido es que ha cambiado el formato y he tenido que apañarlo.
He copiado los ficheros de la nueva estructura y en ella he metido los ficheros antiguos. Es un poco engorroso pero no es complicado. Lo que se complica es cambiar los permisos del enlace a la carpeta data.

Una vez terminado el proceso de arreglar la estructura, he creado un enlace simbólico a los datos del disco duro:
  • /var/www/owncloud $ sudo mv data data.bkup
    pi@raspberrypi /var/www/owncloud $ sudo ln /automount/owncloud/data/ ./data
    ln: «/automount/owncloud/data/»: no se permiten enlaces fuertes para directorios
    pi@raspberrypi /var/www/owncloud $ sudo ln -s /automount/owncloud/data/ ./data
El problema ahora es que /var/www/owncloud/data/ pertenece a root:root y hay que pasarlo a www-data:www-data y para eso hay que utilizar el modificador -h en chown:
  • /var/www/owncloud# chown -h www-data:www-data data
Parecía que se había resuelto, pero en realidad solo se ha resuelto el problema del almacenamiento. La nueva base de datos no lee la estructura de directorios y hay que cargar todo de nuevo. Tiene la facilidad de que está en el mismo disco y se acelera el proceso, pero hay que hacerlo a mano.

FIN

miércoles, 22 de julio de 2015

Control remoto para mpg123

Estaba buscando algo para controlar mpg123 abriendo una sesión ssh desde cualquier dispositivo a partir de su PID, pero no he visto nada. Lo único que he encontrado y parece interesante es: http://www.mpg123.de/mpg123/mpg123/README.remote

Resumen:

  • You can call mpg123 via the inetd and then do the control via telnet.
    • In /etc/services you must add something like
      •   mpg123      22123/tcp

  • In /etc/inetd.conf you add something like
    • mpg123  stream  tcp     nowait  root    /usr/bin/mpg123        mpg123 -R
La complicación (aunque pequeña) está en que raspbian no instala el demonio inetd y por lo tanto no existe el fichero /etc/inetd.conf
Para instalarlo:
  • sudo apt-get install inetutils-inetd

La otra pega es que telnet no destaca por su seguridad, pero en el ámbito casero eso no debería suponer un problema. Aunque, se podría cambiar root por nobody como indican en la página "mpg123  stream  tcp     nowait  nobody    /usr/bin/mpg123        mpg123 -R", a pesar de todo no voy a abrir puertos en el router con algo tan inseguro.

lunes, 20 de julio de 2015

Reproducir archivos mp3

La salida de sonido de raspberry está integrada en la salida hdmi. Por lo tanto es más sencillo y barato instalar una tarjeta de sonido USB que extaerlo de la salida HDMI.

Lo primero es instalar una tarjeta de sonido externa (USB) y configurar un par de cosillas:

  • Comprobar el dispositivo:
    • lusb
  • Editar /etc/modprobe.d/alsa-base.conf para poner como dispositivo predeterminado el USB
    • sudo nano /etc/modprobe.d/alsa-base.conf
      • Comentar la línea de options snd-usb-audio index=-2 (poniendo # delante)
    • Anadir estas dos líneas:
      • options snd-usb-audio index=0
      • options snd_bcm2835 index=1
  • Reiniciar:
    • sudo reboot
  • Ajustar el volumen de salida:
    • alsamixer
  • Una vez el volumen está a nuestro gusto, guardar la configuración con el comando:
    • sudo alsactl store
Con esto se termina la configuración del dispositivo de sonido. Fuente: http://fpaez.com/instalar-tarjeta-de-sonido-usb-en-raspberry-pi/

Instalar y utilizar el mpg123

  • Instalación
    • sudo apt-get install mpg123
  • Uso:
    • Reproducir un fichero:
      • mpg123 -C ruta/hasta/fichero.mp3
        • La opción -C permite controlar la reproducción. Para más detalles pulsar h durante la reproducción. Para salir, pulsar q.
    • Reproducir una lista:
      •  mpg123 -@ ruta/hasta/lista/reproduccion.m3u -C
        • Similar al anterior
    • Reproducir todos los ficheros de un directorio:
      • mpg123 -C ruta/hasta/los/ficheros/*.mp3

Acceso desde android

Como suele ser habitual, se utiliza ssh. Hay mucha oferta, pero el que más me gusta porque se porta como una terminal (con otros no funcionaba el tabulador para autocompletar) es: ConnectBot
Hay que utilizar el ConnectBot en combinación con el teclado: Hacker's Keyboard.
Tal vez se pueda poner el connectbot en modo horizontal, pero no lo he conseguido. Por eso he tenido que poner el hacker's keyboard en modo 5 filas vertical (las letras quedan muy pequeñas, pero es un teclado completo).

Con todo eso se puede reproducir contenido de raspberry controlándolo desde el teléfono.

viernes, 10 de julio de 2015

miniboxVOIP smartTV

He comrado este trasto para poder acceder a contenidos multimedia desde un televisor sin conexión de red.

Problemas del trasto:
  • Consume demasiadas pilas.
  • El sensor de movimiento va fatal y el ratón se mueve por donde le apetece.
  • Cuando accede a contenidos DLNA únicamente reproduce un vídeo y se detiene.
La mejor solución que he encontrado (que ha resultado tener ventajas añadidas ha sido instalar en otro dispositivo android (en este caso en un smartphone) una aplicación llamada GinkgoDlna (es el enlace que había cuando lo instalé).
Esta aplicación tiene tres pestañas en la parte superior:
  • LIBRARY
  • FAVORITES
  • PLAYING
Desde library se exploran los servidores DLNA
Desde favorites se accede a los directorios que se han añadido a favoritos
En playing se elige el reproductor que se desea.

En mi caso:
  • En PLAYING elijo MiniMax. Que es: AirPlay/DLNA Receiver (LITE). Generalmente marco la pestaña inferior derecha para que se reproduzca continuamente (porque se lo suelo poner al niño para que esté tranquilo)
  • En library navego por el servidor y elijo el vídeo que deseo reproducir.
La ventaja adicional es que no es necesario acercarse al niño para cambiar lo que esté viendo.

También permite utilizar listas de reproducción y alguna cosilla más.

Bonus: Hacer cosas con el bicho es extremadamente comlicado si está activado el ratón virtual, lo mejor es desactivarlo con el botón correspondiente y hacer toda la navegación con los otros botones. Una vez instalado todo, solo hay que olvidarse del mando. Tambien se puede hacer desde un ordenador normal a través de http://play.google.com/ una vez que se ha vinculado el dispositivo a la cuenta.

viernes, 2 de enero de 2015

Configurar XBMC o KODI como cliete DLNA/UPnP

Es un proceso muy sencillo y demasiado poco documentado.
Parto de una instalación limpia. Empezando por lo que no hay que hacer.
  • No hay que instalar servicios
  • No hay que instalar add-ons
  • No es necesario entrar en configuración experta o avanzada.
Únicamente hay que pulsar en videos->archivo (o en música o en imágenes) y pulsar en "Añadir Vídeos..."
Pulsar en "Buscar"
Elegir UPnP Dispositivos
Esperar a que termine de descubrir el servidor deseado y pulsar sobre él.
Explorar hasta que llegue a la carpeta deseada (si no se desea explorar se cargará el raiz cuando entremos)
OK
Cambiar el nombre si se desea.
OK
Ya está. Cuando se desee utilizar, se le da a Vídeos->Archivos->"nombre del servidor"
He grabado un vídeo (mucho más largo y con muchas revueltas). Innecesario pero que podría le podría venir bien a alguien.
https://drive.google.com/file/d/0B779vDAuKIBKVUJla1Z0VkZ4OHc/view?usp=sharing
https://www.youtube.com/watch?v=AGEbUPNKByw&index=1&list=PLZPtxEuiPHAFf45CoCh_539AQsBTEH86Q